Estrategia Integral de Seguridad, Convivencia y Cambio Climático

La Policía Nacional de Colombia ha presentado su Estrategia Integral de Seguridad con Énfasis en Convivencia Ciudadana y Cambio Climático enfocada en abordar de manera diferencial los desafíos más apremiantes del país, siendo una hoja de ruta alineada al Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022-2026’ y la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana ‘Garantías para la Vida y la Paz 2022-2026’, como un compromiso firme para transformar la seguridad y convivencia en Colombia. 

Esta estrategia se construyó a partir de un profundo proceso de investigación, consulta ciudadana, diálogo con académicos y expertos en seguridad y convivencia, y la aplicación de metodologías de design thinking por parte del Centro de Pensamiento de la Oficina de Planeación, permitiendo definir cuatro lineamientos institucionales: humanismo, profesionalismo, honestidad e innovación, los cuales se integran en su despliegue a cuatro horizontes estratégicos para la prestación del servicio de policía: Seguridad ciudadana urbana, Seguridad rural, Investigación criminal, inteligencia y contrainteligencia; y Coordinación inter institucional y cooperación internacional. 

Horizontes Estratégicos: 

 

  • Seguridad Ciudadana Urbana: transforma el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, enfatiza la corresponsabilidad comunitaria y revaloriza los Comandos de Acción Inmediata (CAI) como centros de diálogo y atención a través de la estrategia “Vecinos del CAI”. 

 

  • Seguridad Rural: desarrolla modelos de intervención policial en entornos rurales y fomenta la protección del entorno natural a través del Sistema Integrado de Seguridad Rural y Protección Ambiental SISER-PA. 

 

  • Investigación Criminal, Contrainteligencia e Inteligencia policial: apoya la administración de justicia, lucha contra la impunidad y la corrupción, el crimen organizado y la protección de los Derechos Humanos. 

 

  • Coordinación Interinstitucional y Cooperación Internacional: estimula la colaboración y corresponsabilidad con actores e instituciones del orden nacional y promueve la cooperación como impulsor para el fortalecimiento de capacidades y lucha contra el crimen transnacional a través de organizaciones como INTERPOL, EUROPOL, AMERIPOL y CLACIP. 

 

Lineamientos institucionales. 

 

  • Humanismo: reconoce al ser humano como eje esencial de su proyecto institucional, basado en un direccionamiento del servicio que priorice la dignidad, el bienestar del policía y sus familias.

 

  • Profesionalismo: el proceso permanente y progresivo de formación que se integra por las etapas de formación inicial, educación, actualización, promoción, especialización y alta dirección. 

 

  • Honestidad: conjunto de principios y valores institucionales que interactúan entre el policía, la Institución, la comunidad y el Estado para el logro de los objetivos institucionales. 

 

  • Innovación: promueve la adopción de nuevas ideas, modelos y metodologías para fortalecer las capacidades institucionales en pro de ofrecer un servicio de policía mayor calidad. 

 

Lo más destacado de esta estrategia es su visión de futuro, fundamentada en el Plan Estratégico Institucional para el período 2023-2026. Este plan integra tres componentes cruciales: 

 

  • Bienestar Integral: asegurar condiciones de vida dignas para los integrantes de la Policía Nacional y sus familias, abordando el desarrollo humano, bienestar, salud y educación. 

 

  • Servicio Policial Renovado: modernizar y fortalecer la prestación del servicio de policía, centrando en la atención de las necesidades de las personas. 

 

  • Sostenibilidad y Eficiencia: administrar los recursos de manera sostenible, optimizando el rendimiento y toma de decisiones basadas en consideraciones ambientales, sociales y económicas. 

 Para su implementación se proyecta el logro de 12 objetivos estratégicos con 69 líneas de acción, realizando un abordaje integral desde el desarrollo humano hasta la protección del ambiente. Su gran propósito es consolidar a la Policía Nacional de Colombia como una institución confiable, legítima y garante de la prevención, respeto y promoción de los derechos humanos. 

 La Policía Nacional de Colombia ha trazado un camino audaz para un futuro más seguro, sostenible e innovador, y se compromete a marcar un hito en la seguridad y convivencia en el país.