Mentalidad Saludable es una herramienta de innovación tecnológica que tuvo sus comienzos en el año 2020, como respuesta a los efectos psicológicos generados por el COVID-19, lo cual elevó los niveles de estrés y ansiedad, entre otras patologías, que pondrían en riesgo la salud mental de nuestra comunidad policial.
Fue así que esta iniciativa se fue perfeccionando en su desarrollo con el apoyo y asesoramiento técnico de la Oficina de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, orientado principalmente a contribuir en el bienestar del personal de la Policía Nacional en cualquier parte de la geografía colombiana, y alineado a los planteamientos estratégicos del señor Director General de la Policía Nacional en el marco de la Estrategia 4D Un estilo de Vida Saludable, focalizando las dimensiones afectiva, física, mental y espiritual de cada integrante de la institución.
En lo que comprende la dimensión física, se tiene que la actividad deportiva de alto desempeño, cualquiera que sea, porta el potencial de lograr un impacto positivo en la salud mental de los funcionarios y, por ende, en la calidad del servicio policial que desarrollan y su entorno familiar.
No es un secreto que la Policía Nacional de Colombia, ha logrado diversas victorias y difíciles competencias y retos en su historia, su ADN renueva cada vez una mejor visión de sí misma, una visión de prestar un mejor servicio al país y a sus ciudadanos. Hemos aprendido que lograrlo es fruto de conducir la mejor formación y preparación de los hombres y mujeres que por su vocación al servicio, su perfil ético y capacidades se transforman en los y las mejores policías.
Se le atribuye al periodista deportivo Heywood Broun, que vivió entre 1888 y 1939 y trabajó en Nueva York, una idea fuerte que se recoge y reedita en los propósitos de “Mentalidad Saludable” con nuestros policías: El deporte no construye el carácter. Lo revela.
Puede leer este artículo completo en la edición número 335 de la revista Policía Nacional de Colombia