La capital del departamento de Sucre, Sincelejo, ha cosechado un éxito sobresaliente en relación a los índices contra el delito y la delincuencia. Estos logros se han producido gracias al esfuerzo conjunto de la Policía Nacional junto a instituciones, como el Ejército Nacional o la Alcaldía de la ciudad, según nos cuenta el coronel Néstor Armando Pineda Castellanos, comandante del Departamento de Policía de Sucre, nos lo cuenta.
Pineda Castellanos señala que desde hace algún tiempo se realizan reuniones periódicas con representantes locales y de diversas instituciones, donde se analizan las situaciones recientes y se diseñan estrategias de prevención del delito, reincidencia y recuperación de jóvenes involucrados en consumo de drogas, prostitución y trata de personas. “Semanalmente realizamos mesas de trabajo para compartir información y actuar con rapidez en capturas, especialmente en flagrancia”, afirma.
La información que se analiza al interior de estas mesas de trabajo sirve de base para atacar las diferentes modalidades del delito en Sincelejo, como el hurto a personas, a comercios, a residencias, a vehículos, a motocicletas, y homicidios.
Esta colaboración ha permitido la captura de 23 miembros del ‘Clan del Golfo’ y diez integrantes de ‘Los Norteños’, responsables de delitos de homicidios y extorsión. Lo anterior, según lo expresado por el coronel Pineda Castellanos, “porque la capital de Sucre no es ajena a la situación de orden público que se vive en el departamento”.
Todo esta labor permitió la reducción notable en delitos como el homicidio -65%, (74 casos menos que en la vigencia 2023) hurto a personas -55% (645 casos menos que en la vigencia 2023), hurto a residencias -21% (31 casos menos que en la vigencia 2023), hurto a comercio -27% (57 casos menos que en la vigencia 2023), hurto de automotores -88% (8 casos menos que en la vigencia 2023), hurto a motocicletas -24% (23 casos menos que en la vigencia 2023), extorsión -11% (4 casos menos que en la vigencia 2023) y abigeato, que directamente ha desaparecido al día de hoy.
La Policía Nacional del departamento de Sucre, en la actualidad, tiene una mayor integración con la ciudadanía, lo que ha resultado en la participación activa en la recuperación de parques, restauración de monumentos y revitalización del espacio público. Además, organiza actividades comunitarias como comparsas, celebraciones especiales y caminatas ambientales en barrios y veredas, fortaleciendo el tejido social.
“Esperamos seguir siendo un ejemplo en la reducción del delito, lo que nos llena de orgullo”, concluyó el coronel Pineda Castellanos.