Empoderamiento femenino en la protección especial

La Escuela de Protección y Seguridad da un paso histórico al marcar su 15º aniversario con su curso número 100, el cual está diseñado, en esta oportunidad, exclusivamente para mujeres policías. Este hito no sólo resalta la excelencia en la formación que ha caracterizado a la Escuela durante más de una década, sino que también pone de relieve su compromiso con la igualdad de género en la Institución.

Desde su creación hace década y media, la Escuela de la Dirección de Protección y Seguridad de Servicios Especiales de la Policía Nacional se ha destacado por ofrecer programas de formación y certificados en alta calidad, todos destinados a preparar a los miembros de la policía para enfrentar desafíos cada vez más complejos en los ámbitos de la seguridad y la protección. 

Precisamente el curso número 100 es una iniciativa audaz de la Policía Nacional. La decisión de dedicar este programa exclusivamente a mujeres es un reconocimiento a su contribución a las fuerzas de seguridad y una respuesta al llamado de igualdad que demanda la sociedad en su conjunto. “Con él se reconoce que las mujeres aportan una perspectiva única y valiosa en situaciones de seguridad y protección, y es esencial brindarles las herramientas y habilidades necesarias para que puedan sobresalir en sus roles”, afirma el teniente coronel John Alexander Becerra Zabala, director de la Escuela. 

El curso tiene una duración de cinco semanas en las cuales se imparten 250 horas académicas. Las policías son formadas en tácticas de seguridad protectiva en caravanas y avanzadas, en administración de esquemas, tiro y polígono, prácticas de armamento y salvamento acuático, entre otras habilidades. 

Generalmente, los policías —hombres y mujeres— son asignados al azar a la Dirección de Protección; sin embargo, una vez están allí sienten haber llegado al lugar más idóneo para cumplir a cabalidad su misión policial. “En otros trabajados la función de proteger, que la tenemos todos los policías, es como de bajo perfil, pero aquí el contacto con las personas nos permite demostrar verdaderamente qué es la protección”, afirma la patrullera Tatiana Peña, actualmente asignada al esquema de seguridad y protección del embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan. 

Una persona del común podría pensar que una mujer policía siente temor por su vida o su integridad física mientras cumple funciones de seguridad y protección en personas en virtud al cargo que estas ocupan; sin embargo, es aquí donde se sienten blindadas con un escudo de heroínas que las protege de los riesgos de los que sí han sido víctimas en anteriores misiones. Antes de ser policía de protección, la patrullera Tatiana estuvo en medio de un hostigamiento en Aguas Claras, cerca al Catatumbo, en el que algunos de sus compañeros resultaron heridos. 

Dedicando este curso número 100 a las mujeres, la Escuela de Protección y Seguridad de la Policía se siente orgullosa de celebrar 15 años de excelencia en formación. Esta es una idea que piensa en un presente y en un futuro que reclaman ser más igualitarios. La Escuela continúa siendo un faro de inspiración y liderazgo en la promoción de la igualdad de género.

Puede leer este reportaje completo en la edición Nº334 de la Revista Policía Nacional de Colombia

Agregar Video de Youtube