Los narcotraficantes en todo el mundo desarrollan a diario nuevas tácticas de camuflaje para despistar a los perros antidrogas y a las mismas pruebas rápidas para poder traficar sus mercancías a otros países. Esto ha hecho que el Grupo Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, y de otras policías, busquen nuevos mecanismos para detectar la droga en aeropuertos y puertos fluviales.
En Colombia, en 2023, las zonas portuarias movilizaron 175,9 millones de toneladas, siendo la región Pacífico la segunda en participación con 19,6 millones de toneladas y una participación de 11,1%. Esta región es una las más utilizadas por los grupos ilegales para el tráfico de drogas. Su ubicación geográfica permite conectarse con el Canal de Panamá y Centroamérica, además de poseer rutas marítimas que atraviesan de norte a sur y de oriente a occidente el Océano Pacífico.
El Puerto de Buenaventura reúne también la mayor concentración de los grupos antinarcóticos, es por eso, que a diario se despliega un gran equipo de uniformados de la Policía Nacional que, con todas sus capacidades, busca contrarrestar este flagelo. Pero ellos no están solos. Cuentan con una integrante que se ha convertido en el dolor de cabezas de estos grupos al margen de la ley: Layla (nombre figurado para preservar la integridad del animal).
En el siguiente video pueden conocer más sobre su historia.