Bienestar y calidad de vida desde la Dirección de Carabineros

El bienestar y la salud de los integrantes de la Policía Nacional de Colombia es fundamental para la prestación de un servicio a la ciudadanía efectivo y eficaz. Es por ello que la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental ha venido desarrollando actividades tendentes a mejorar la calidad de vida de los funcionarios de esta unidad, desplegando acciones para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, así como actividades recreativas, deportivas y de integración, que permiten a los funcionarios disfrutar de tiempo de calidad tanto con sus familias como con sus compañeros de trabajo.

Este esfuerzo no se limita al ámbito administrativo, ya que una gran parte del componente humano de esta unidad desarrolla sus actividades en zonas rurales, incluidas áreas de difícil acceso. Hasta allí ha llegado el equipo de bienestar con toda su oferta institucional, para garantizar que estos uniformados también puedan disfrutar del bienestar y la calidad de vida que todos los hombres y mujeres de la institución merecen, en reconocimiento a su labor. Equipos compuestos por médicos, psicólogos y otros profesionales de la salud se han encargado de garantizar el bienestar de los uniformados a lo largo y ancho del país.

Gracias a la implementación de la estrategia 4D, ‘Un estilo de vida saludable’, en sus dimensiones física, mental, afectiva y espiritual, se ha permitido a los uniformados realizar visitas a lugares de interés cultural, disfrutar de los centros vacacionales con que cuenta la institución, participar en actividades lúdico-recreativas, integraciones y actos religiosos. Estas acciones permiten consolidar cada vez más la cultura de calidad de vida que debe tener el uniformado, abarcando estas cuatro dimensiones del individuo.

Además, con el ánimo de contribuir a la profesionalización del servicio de policía y al desarrollo profesional de los miembros de la institución, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental ha dispuesto la participación de los uniformados en más de 35 eventos académicos ofertados por la institución. También se han liderado procesos que han permitido a los policías acceder a becas para realizar especializaciones y maestrías en instituciones de educación superior externas, contribuyendo de manera permanente al desarrollo personal, profesional y familiar de los miembros de la institución.

Con el fin de mejorar también las condiciones laborales en las distintas unidades de trabajo, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental vela por el mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de sus funcionarios que se encuentran ubicados en áreas de difícil acceso y con un orden público crítico. Se implementan actividades de trabajo en equipo, coordinaciones administrativas y operativas para impactar al personal que se encuentra en estas áreas, incluyendo la vinculación del núcleo familiar y la escucha activa de sus necesidades laborales y personales.

De igual manera, dando alcance a la Resolución 2256 del 14 de julio de 2023, ‘Criterios para Asignación de Turnos de Franquicia’, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental tiene como compromiso fundamental planear, disponer y supervisar el otorgamiento de los turnos de franquicia del personal bajo su mando, teniendo en cuenta el direccionamiento policial que establece la política de Gestión Humana y Calidad de Vida Óptima. Esto fortalece un servicio de calidad a la comunidad, a través del cuidado de la salud física y mental de los funcionarios, armonizando su proyecto de vida personal, laboral y familiar.

Es importante destacar que esta Dirección es una unidad policial operativa, por lo que se hace necesario aplicar la modalidad de descanso diferencial y compensación de días en caso de sobrepasar el tiempo laborado, lo cual deberá ser supervisado por el jefe inmediato.

Finalmente, cabe resaltar que la rotación del personal se realiza de forma periódica, buscando generar la transición del conocimiento y la experiencia en cada uno de los roles asignados, según la dificultad de los cargos y procesos.

Los funcionarios de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental perciben de forma positiva los esfuerzos realizados por el mando institucional. Por ser una unidad policial operativa, presenta diversas necesidades y dificultades. Esto permite al grupo de Bienestar Social DICAR, liderado por la teniente Jazmín García, continuar con las actividades de apoyo psicosocial, trabajo en equipo, orientación en resolución de conflictos y abordaje de problemáticas sociales y familiares.