En el marco del ‘Plan Choque Seguridad 360’, la Policía Nacional de Colombia anunció el lanzamiento del ‘Plan Cosecha’ en el departamento de Antioquia, una estrategia multidisciplinar e interinstitucional que tiene como objetivo principal garantizar la seguridad ciudadana durante la temporada cafetera en los 23 municipios del Suroeste antioqueño.
El Plan Cosecha, que se viene desarrollando hace 17 años, ha demostrado su eficacia al involucrar a autoridades administrativas y a la Fuerza Pública en la protección de este sector crucial de la economía colombiana.
Este año, se espera la participación de 37.547 fincas de 721 veredas distintas, con una recolección estimada del 70% de la producción anual, equivalente a 1.540.000 sacos de café. Además, se estima la llegada de 35.000 personas de otras regiones, generando un flujo de nómina de $750 millones mensuales en empleos, y contribuyendo con aproximadamente 300.000 millones en los próximos cuatro meses.
Para este plan se han habilitado 210 sucursales bancarias móviles para el pago de nómina y 123 puntos de compras de café en toda la región. Con el fin de garantizar la seguridad de esta actividad, la Policía Nacional del Departamento de Antioquia movilizará a 133 funcionarios de Policía, responsables de brindar apoyo en la jurisdicción. Se llevarán a cabo sobrevuelos de drones para la vigilancia y supervisión de las fincas cafeteras, y se implementarán estrategias de prevención y contención del delito, como círculos de seguridad urbanos, rutas de seguridad rural y control de ejes viales estratégicos, así como la estrategia ‘Fincas Más Seguras’.
Además, se desplegarán mesas descentralizadas para el seguimiento territorial y se promoverá la Red de Mujeres Cooperantes mediante la vinculación de líderes sociales, trabajadoras comunitarias y representantes de JAC, entre otros.
El Plan Cosecha también incluirá un plan de atención y regulación de los migrantes de nacionalidad venezolana en coordinación con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela, fortaleciendo las actividades adelantadas por Migración Colombia en términos de deportación.
El plan fomentará el acercamiento comunitario mediante la Red de Apoyo, que incluye alarmas comunitarias y la priorización de veredas. La Policía Nacional de Colombia está comprometida con la seguridad de todos los ciudadanos durante la temporada cafetera, contribuyendo al éxito de esta importante industria en Antioquia.