Policía Nacional de Colombia: comprometidos con la vida, la niñez y la educación

Policía Nacional de Colombia: comprometidos con la vida, la niñez y la educación
Policía Nacional de Colombia: comprometidos con la vida, la niñez y la educación

Bajo el cálido sol de febrero, en los rincones más apartados del departamento del Meta, se respira un aire de esperanza y renovación. Es el momento del año en que los niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales de Cubarral, Puerto Gaitán y San Carlos de Guaroa se preparan para regresar a las aulas, cargados de ilusiones y sueños por cumplir.

Y en este escenario, la Policía Nacional de Colombia, despliega su estrategia institucional "Regreso a Clases 2025: Tu Morral, Tus Sueños", una iniciativa que va más allá de la seguridad y se adentra en el corazón de las comunidades, tocando vidas y sembrando futuro.

El pastor John Prieto, un hombre de fe y acción, es uno de los promotores clave de esta actividad. Con su voz cálida y su mirada llena de convicción, recuerda a todos que la educación es el camino hacia la paz y la convivencia. "Estos kits escolares no son solo útiles, son herramientas para construir sueños", dice mientras observa a los niños recibir sus morrales con una sonrisa que ilumina el rostro de quienes los rodean.

El despliegue de la Policía Nacional: humanismo en acción

La Policía Nacional, en su compromiso con el humanismo y el bienestar de las comunidades, ha movilizado a sus diferentes capacidades del servicio para hacer posible esta jornada. El Departamento de Policía Meta, a través de la Seccional de Protección y Servicios Especiales, el Grupo de Infancia y Adolescencia, la Policía Comunitaria y la Escuela de Carabineros ‘Eduardo Cuevas García’, ha trabajado incansablemente para llevar más de 300 kits escolares y kits dentales a los niños y niñas de estas zonas rurales.

Cada kit escolar contiene cuadernos, colores, borradores, tajalápices, reglas, esferos, marcadores y una carpeta, elementos esenciales para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades académicas con dignidad. Por su parte, los kits dentales, compuestos por un vaso, crema dental, cepillo dental y seda dental, buscan fomentar hábitos de higiene que contribuyan al bienestar integral de los menores.

Historias que conmueven

En Cubarral, cada uno de los niños y niñas recibe su kit con una mezcla de timidez y emoción. Los profesores y guías para el conocimiento agradecen la loable labor de parte de los miembros de la institución policial. "Esto es una bendición. A veces nos unimos para comprarles lo necesario para que los menores se apasionen por el querer aprender", expresó uno de los académicos del centro educativo San Miguel.

En Puerto Gaitán, la docente Karlené Gómez de la institución educativa Semana Santa, expresó que su sueño ha sido el de apoyar y brindar todo de sí para el aprendizaje continuo de los más pequeños, "Esto no es solo un regalo, es una oportunidad para seguir estudiando, empleando su saber para la enseñanza hacia los demás", comenta con determinación. Las historias de superación allí conocidas, amancillan las dificultades económicas y sociales de las familias en este municipio, pero hoy ven estos kits una luz que les recuerda que sus sueños son posibles.

En San Carlos de Guaroa, la comunidad se reúne en la plaza principal para recibir a los uniformados. Los niños corren y juegan, mientras los padres observan con gratitud. Una de las madres, junto a sus hijos, comenta: "La Policía no solo nos cuida, también nos ayuda a construir un futuro mejor para nuestros niños. "Esto es lo que necesitamos: más apoyo y menos indiferencia".

El compromiso de la Policía: más allá de la seguridad

Esta iniciativa no se limita a la entrega de kits. Es parte de un esfuerzo integral que busca prevenir la violencia escolar y el consumo de sustancias psicoactivas, dos flagelos que afectan a muchas comunidades en Colombia. La Policía Nacional, en el marco del Modelo del Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, y bajo la Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura (PAÍS), ha desplegado una campaña de sensibilización dirigida a padres, docentes y estudiantes.

A los padres se les recuerda la importancia de conocer el manual de convivencia del colegio y de mantener una comunicación abierta con sus hijos. A los docentes se les insta a ser los primeros en activar los protocolos de atención en casos de violencia escolar. Y a los estudiantes se les enseña que cualquier tipo de agresión es violencia escolar y que su comportamiento tiene consecuencias.

Un mensaje de esperanza

El coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía en el Meta, en un mensaje dirigido a las comunidades, resalta el papel fundamental de la educación como herramienta para construir un país más justo y en paz. "La Policía Nacional está comprometida con el futuro de nuestros niños y jóvenes. Creemos en la educación como el camino para transformar vidas y comunidades. Este regreso a clases es una oportunidad para renovar nuestras esperanzas y trabajar juntos por un mejor mañana", afirma.

Cada uno de los artículos que integran estos kits, ha sido la contribución de hombres y mujeres policiales, que reconocen que su compromiso con la sociedad

no solo se refleja en la seguridad de los territorios, sino en forjar integración en las comunidades que permitan concentrar espacios tranquilos para la educación y la protección del futuro de nuestra sociedad: los niños y niñas.

En cada morral entregado, en cada sonrisa de un niño, en cada lágrima de agradecimiento de un padre, se escribe una nueva página de esta historia de humanismo y esperanza. La Policía Nacional de Colombia, con su estrategia "Regreso a Clases 2025: Tu Morral, Tus Sueños", demuestra una vez más que su labor va más allá de mantener el orden: es una institución que toca corazones, transforma vidas y construye futuro. Y en este esfuerzo, todos somos parte de un mismo sueño: un país donde la educación sea el camino hacia la paz.

Lead
"Regreso a clases 2025: tu morral, tus sueños"