Más de 10.000 policías ya pertenecen a las distintas comunidades étnicas del país

1
2

La Policía Nacional de Colombia viene desarrollando una estrategia de enfoque étnico diferencial con el objetivo de fortalecer su relación con las distintas comunidades étnicas e incluirlas de una manera más integral en sus programas y servicios. 

La institución no tiene un sistema de elección especial exclusivo para vincular personal de comunidades étnicas. Sin embargo, sí implementa políticas de inclusión y programas de enfoque diferencial para promover la representación y el respeto por la diversidad étnica en su personal. 

Actualmente, la Policía Nacional ya cuenta con 7.917 afrodescendientes, 1.698 indígenas, 498 mulatos, 142 raizales y 2 palenqueros, sumando un total de 10.257 miembros pertenecientes a comunidades étnicas. Estas cifras reflejan el compromiso de la institución con la inclusión y la representatividad de las diversas etnias en Colombia, contribuyendo a una fuerza policial más diversa y sensible a las particularidades culturales de la población a la que sirve.

A todos los policías se les capacita en asuntos como la normatividad propia de las comunidades, las costumbres y las raíces ancestrales de las distintas etnias. Para el programa es fundamental que los policías comprendan normas específicas como la Ley 70 de 1993, la cual establece mecanismos para la protección de los derechos culturales, territoriales y económicos de las comunidades afrocolombianas; además, aclara el papel de las estructuras de gobierno dentro de los resguardos indígenas, como gobernaciones y cacicazgos.  

La Policía Nacional trabaja arduamente para evitar cualquier acto de discriminación racial. Esta estrategia se enfoca en la integración con las comunidades étnicas y en asegurar que las normativas de convivencia se respeten.