Luis Fernando López: policía, atleta y un ejemplo

Ahora que acaban de celebrarse los Juegos Olímpicos París 2024 y el mundo entero miró a Francia durante tres semanas; nuestro país, y por supuesto la Policía Nacional de Colombia pueden contar con orgullo éxitos pasados de deportistas que trajeron glorias en los más altos eventos deportivos a nivel internacional.

Luis Fernando López es un caso de éxito. Intendente jefe retirado de la Policía Nacional de Colombia y un atleta excepcional, que trascendió las calles para brillar en las pistas del mundo. Su historia es un himno a la perseverancia, un ejemplo de cómo la pasión y el talento pueden florecer, incluso, en los entornos más desafiantes.

Su pasión por el atletismo lo llevó a entrenar incansablemente, desde muy joven, buscando siempre superar sus límites. Lo impulsaban su capacidad física, un profundo amor por la patria y el deseo de representarla con orgullo.

En 1999, López encontró en la Policía Nacional el trampolín perfecto para alcanzar sus sueños. Una vez demostró sus capacidades, la institución le brindó la oportunidad de desarrollar su potencial deportivo al máximo nivel.  

Bajo la tutela de experimentados entrenadores y con el apoyo de sus compañeros, al fin, pudo florecer como atleta. Enfrentó entrenamientos rigurosos con una disciplina férrea y una entrega absoluta. 

La consagración de su carrera deportiva llegó en 2011, en Corea, donde López se coronó como campeón mundial de marcha atlética. Se convertía en el primer colombiano en alcanzar este hito. Gracias a él, el nombre de la Policía Nacional resonó con fuerza en el escenario deportivo internacional.

Por otra parte, el deportista olímpico recuerda una anécdota en Rusia, en la ciudad de Sarátov, durante un mundial de marcha, un grupo de atletas colombianos se encontraba entrenando bajo la guía de su entrenador. Una persona encargada de la traducción mencionó a alguien que formaba parte de la policía debido a su cercanía con el entrenador. 

 

Al día siguiente, durante el entrenamiento, una patrulla de la Policía rusa se acercó al lugar con dos agentes. La prensa local también se hizo presente y comenzaron a intercambiar experiencias sobre Colombia y su labor como policías. 

Pero los logros de Luis Fernando no se limitan a su carrera como atleta profesional. Como entrenador también ha guiado a otros corredores a alcanzar sus metas, incluyendo la medalla de plata olímpica de Lorena Arenas, en Tokio 2020, en 20 km marcha. Su dedicación y conocimiento han transformado vidas, demostrando que, con esfuerzo y determinación, todo es posible.

López es un fiel defensor del papel de la Policía Nacional en el fomento del deporte. Sostiene que la institución, a través de programas y oportunidades, ha brindado a innumerables jóvenes la posibilidad de desarrollar su talento y alcanzar sus sueños. 

El padre de Luis Fernando López fue quien le inculcó el valor y la disciplina del deporte desde temprana edad. Este noble acto sembró en su corazón la semilla de la pasión por el atletismo, llevándolo a descubrir un mundo de oportunidades. 

“El que tuvo la idea de que yo fuera marchista fue mi papá. Él me dijo: usted va a hacer esto y mañana se levanta a entrenar. Entonces, entre esa obligación, fue creciendo como un gusto al final por este deporte. A los 14 años hice mi primer viaje internacional y de ahí en adelante muchísimas competencias a nivel nacional y por fuera del país. Y termina uno teniendo otro estilo de vida. Eso es lo bonito del deporte y el poder aprovechar los dones que le da Dios a uno”, afirma a la revista Policía Nacional de Colombia.

Gracias a esta enseñanza, el intendente jefe retirado ha podido no sólo viajar por el mundo representando al país en competencias internacionales, sino también mejorar significativamente su situación socioeconómica. En cada logro, en cada medalla, reconoce la “mano divina” que guía sus pasos y le otorga incontables bendiciones. 

El intendente jefe en retiro, con una amplia experiencia en la Policía Nacional, es un claro ejemplo inspirador al invitar abiertamente a todos los jóvenes con sueños deportivos a considerar unirse a las filas de la institución. Consciente del potencial transformador que el deporte puede tener en la vida de los jóvenes, les asegura que, al unirse a la Policía Nacional, además, encontrarán no sólo la oportunidad de servir a su país, sino también un sólido respaldo y las herramientas necesarias para alcanzar la excelencia en su disciplina deportiva.

Su mensaje para cerrar la entrevista es claro: “la Policía Nacional no sólo busca proteger y servir a la comunidad, sino también brindar un espacio propicio para el desarrollo y crecimiento de aquellos que desean combinar su pasión por el deporte con un compromiso firme hacia el bienestar de la sociedad”, finaliza.