El Acto Administrativo número 11 del 11 de abril de 1912 dio vida a la Banda Sinfónica de la Policía Nacional de Colombia. Este maravilloso sueño de arte musical cumple 112 años.
Durante muchos años, la agrupación funcionó como banda sinfónica, pero con el tiempo pasó a ser la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional de Colombia. Hoy está integrada por 30 uniformados que dedican buena parte de su tiempo para ensayar.
Bajo la dirección de Luis Eduardo Vargas Díaz, un boyacense nacido en el municipio de Pachavita, nuestra orquesta ha mostrado un enorme progreso. Vargas tiene una larga experiencia en la dirección de bandas musicales y juveniles en el país. La exigencia con sus músicos es muy conocida; su método de trabajo se centra en que primero cada músico conozca muy bien la pieza musical que va a interpretar, su partitura, su intencionalidad, tonalidad y ritmo, para luego hacer que todo el conjunto trabaje en la misma dirección.
Para que un uniformado ingrese a la Orquesta Sinfónica debe pasar un examen en el que demuestre el dominio de su instrumento; luego, se evalúa su capacidad para trabajar musicalmente con todo el grupo.
A pesar de la exigencia, todos tienen claro que primero está el cumplimiento de la vocación policial, es decir, atender las constantes necesidades que en materia de seguridad se presentan en Bogotá, sede de la orquesta. Por este motivo no es tan fácil que todos los miembros de la agrupación puedan reunirse: “Esta es una situación que sucede a diario, porque algunos deben atender patrullajes de urgencias; otros deben atender asuntos en oficinas y demás temas propios del servicio de policía. Esto nos obliga a buscar soluciones y a acomodar horarios para que todo salga perfecto”, explica Vargas
El maestro Luis Eduardo Vargas Díaz cumple dos años en la dirección de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional, a ella llegó a través de una convocatoria. Su trabajo es responder a cualquier reto que le imponga una presentación, porque depende del lugar y del tipo de evento, los programas y las exigencias son distintas. Para responder a casos de emergencia, la orquesta cuenta con un repertorio listo que incluye música colombiana, latinoamericana y clásica universal.
“Hay otras ocasiones, sin embargo, en las que tenemos que acompañar a un solista o a un coro. Estas circunstancias implican un trabajo bastante fuerte, porque hay que acompasar las voces y los instrumentos”, explica el maestro.
La Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional ha recorrido diferentes municipios y ciudades del país y se ha presentado en zonas vulnerables. A través de la música ha podido cumplir una importante labor social.
La subintendente Laura Vela cumple 12 años en la agrupación interpretando el oboe: “Me gusta mucho las presentaciones con niños y con adultos mayores —nos cuenta—, porque estas dos poblaciones, aparentemente distantes, son a la vez muy parecidas. Ambos públicos son muy agradecidos con la música que uno lleva”.
La subintendente asegura que su mayor felicidad ha sido ser testigo de la manera como jóvenes que han estado en diferentes círculos de violencia, han transformado sus vidas con el lenguaje de la música.
La Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional de Colombia está conformada por los intendentes Fabián Murillo Rodríguez (Corno Francés) y Jair Antonio Torres González (Percusión); los subintendentes John Harrison Ruiz Bermúdez (Violín), Andrés Alejandro Sosa Parra (Tuba), Laura Carolina Vela León (Oboe), Yenny Esperanza Rodríguez Becerra (Violín), Vicky Esmeralda Ruiz Betancourt (Cello), José Alejandro Botero Betancourt (Violín), Juan David Fonseca Becerra (Clarinete Alto), Juan David López Jaramillo (Corno Francés), Bismarck Barbosa Palacios (Violín) y los patrulleros Daniel Alejandro Cantor Correcha (Clarinete Bajo), Diego Andrés Ardila Cepeda (Percusión), Wenuz Pynta Cuiaical Montenegro (Flauta Traversa), Liz Gabriela Moreno Naranjo (Contrabajo), Harold Alexander Mora Salas (Trompeta), Gregson Alejandro Sánchez Pérez (Corno Francés), Cristian Javier Carrascal Quilindo (Viola), Milton Cerón Cerón (Cello), Julián Andrés Sánchez Buenaventura (Trompeta), Néstor Eduardo Suárez Gallego (Flauta Traversa), Leidy Yisely Barco Ramírez (Corno Francés), Jovany Alberto Tilano Palacio (Tuba), Néstor Mendoza Sarmiento (Contrabajo), Laura Valentina Díaz Sánchez (Clarinete), Luisa Fernanda Villarreal Álvarez (Viola), Yuliana Toro Quintero (Clarinete), Heriberto Silva Rodríguez (Trompeta), Anyi Carolina Cuellar Colonia (Violín) y Jaidibert Johan Torres Sierra (Viola).