Jóvenes a lo bien en las zonas vulnerables de Pasto

Gracias al programa ‘Jóvenes a lo bien’, la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto (MEPAS) brinda oportunidades de estudio y trabajo a los jóvenes de los sectores vulnerables de la capital de Nariño. Este programa está impulsado por el Grupo de Prevención y Educación Ciudadana de la MEPAS, bajo el liderazgo del patrullero Javier Erazo, jefe de promoción ciudadana[A1] .

La iniciativa está dirigida a jóvenes bachilleres de escasos recursos y consta de tres fases: proyectos de vida, formación técnica o tecnológica y empleabilidad. “​​Nosotros vinculamos a los jóvenes teniendo en cuenta la comprensión contextual de su territorio; estudiamos los comportamientos que están en contra de la convivencia, los riesgos sociales a los que se enfrentan y los delitos de alto impacto en su entorno”, señala el patrullero Erazo.

A los jóvenes se les enseña, además, a identificar los delitos de alto impacto que se cometen con mayor frecuencia en las localidades donde viven: “esto con el propósito de evitar que vayan a ser víctimas de estos delitos o, peor aún, que se conviertan en victimarios de los mismos”, afirma el patrullero Erazo.

Esta iniciativa se ha consolidado como una de las más importantes que se ejecutan desde la Policía Nacional en el departamento de Nariño. A partir de un trabajo con la comunidad, los jóvenes participan de manera activa en su formación y tienen la oportunidad de gestionar proyectos comunitarios ayudando a construir el tejido social y fomentando un sentido de pertenencia con su territorio.

Puede leer la noticia completa en el número 334 de la revista Policía Nacional de Colombia

 [A1]Promoción Ciudadana