La lucha contra la criminalidad en los 1.101 municipios que tiene el país obliga a la Policía Nacional de Colombia a desarrollar distintas estrategias adaptadas a la circunstancia de cada territorio, y a las actividades específicas y las bandas delincuenciales que se desempeñan en cada región, de formas muy diferentes.
A pesar de que las cifras de los delitos nunca son las deseadas, lo cierto es que cada vez hay más territorios en donde la delincuencia está contenida gracias a la acción y a la presencia estratégica de la Policía Nacional de Colombia. En 335 municipios, un 30% del número total, durante 2022, se disfrutó de una paz total en cuanto a homicidios se refiere y no se produjeron ninguno en esos sitios. Este es el resultado de décadas de trabajo por y para los colombianos, evidenciando la vocación de servicio hacia el ciudadano, y el abnegado sentimiento de búsqueda de un país mejor que inspira a la Institución.
Echando la mirada un poco más allá, son varios los municipios en los que hace décadas no se producen homicidios. Uno de estos puntos donde se respira tranquilidad máxima en las calles es Iza, que junto Beteitiva, Sativasur y Guacamaya, son los pueblos de Boyacá donde no se ha registrado ningún homicidio en los últimos 20 años.
Hay otros casos de ‘éxito’ en todos los puntos cardinales del país, por ejemplo Usiacurí (Atlántico) y el Distrito Valle de Sibundoy (Putumayo), en donde los jóvenes que estrenan mayoría de edad en este 2023 tampoco conocen, afortunadamente, lo que es un homicidio en su pueblo.
La Revista Policía Nacional de Colombia se desplazó a Iza a comprobar en primera persona cómo es el día a día de los 2.500 habitantes de este pueblo, donde se respira tranquilidad y se alimentan de dulce, pues es famoso en Boyacá por sus deliciosos postres, que son foco de atracción turística los fines de semana, junto a sus termales y a laguna de Tota, que queda a tan sólo 30 minutos.
Puede leer el reportaje completo en la Edición 334 de la Revista Policía Nacional de Colombia.