Siguiendo las tendencias globales de alojamiento vacacional, la Policía Nacional de Colombia ha decidido sumarse al fenómeno del glamping, una fusión entre glamour y camping que está ganando terreno en la industria del bienestar en todo el mundo. Bajo la iniciativa del brigadier general Heinar Giovany Puentes Aguilar, director de Bienestar Social y Familia de la Policía Nacional de Colombia, la institución busca ofrecer a los funcionarios y sus familias una experiencia única que combine la experiencia de la naturaleza con el confort de una habitación hotelera.
Es nuestra prioridad ofrecer servicios novedosos, modernos y que permitan a más funcionarios de la institución y a sus familias disfrutar de unas vacaciones en espacios cómodos y seguros, señala el brigadier general Puentes Aguilar, en línea con el objetivo institucional de mejorar el desarrollo humano y la calidad de vida de su personal.
Para materializar esta visión, la Dirección de Bienestar Social y Familia de la Policía Nacional de Colombia ha llevado a cabo un exhaustivo estudio de factibilidad y optimización de recursos, con el fin de ampliar la capacidad de los centros vacacionales y recreativos de la institución mediante la construcción de unidades de glamping en terrenos aprovechables de dichos centros.
En la sede de Paipa, Boyacá, ya se han instalado cuatro domos de glamping: dos para parejas y dos para familias. Estos espacios están equipados con jacuzzi al aire libre, baño privado, malla catamarán y terraza de descanso. Mientras tanto, en el Centro Vacacional Honda, en Tolima, se han construido cinco unidades tipo alpina destinadas principalmente a parejas, las cuales cuentan con baño privado, aire acondicionado y terraza. Asimismo, se está finalizando la adecuación de tres unidades más en el Centro Vacacional Picaleña de Ibagué, con capacidad para dos personas, baño privado y terraza.
Con el objetivo de integrar estas nuevas unidades habitacionales al sistema de reservas y ponerlas al servicio en el menor tiempo posible, se están ultimando los detalles para dotarlas de mobiliario, electrodomésticos y redes de servicios públicos. Con este paso, la institución reafirma su compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de su personal, consolidándose como un referente en la atención y cuidado de quienes día a día velan por la seguridad y el orden en el país.