El 20 de julio, en defensa del legado de la libertad

1
2

Cada 20 de julio, el alma de Colombia revive el ardor de la independencia, una proeza que comenzó en 1808 con la crisis de la monarquía española y la chispa de libertad encendida en el corazón de héroes como Antonio Nariño, Camilo Torres y José Acevedo y Gómez. 

Aquellos valientes, en 1810, se reunieron en Santafé para proclamar una Junta de Gobierno, marcando el inicio de una feroz lucha que no se detendría hasta que, en 1819, Simón Bolívar, tras las épicas batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá, entrara triunfante en la capital, consolidando la independencia de la Nueva Granada.

Hoy, esta fecha no es sólo un símbolo de libertad, sino un tributo a quienes, con su sacrificio, continúan defendiendo esa independencia. La Policía Nacional de Colombia, con su valentía y compromiso inquebrantables, se convierte en el guardián de esta celebración, garantizando que la paz y la seguridad prevalezcan. 

Así, cada 20 de julio, es un recordatorio de que la independencia no sólo se celebra, sino que se protege con cada acto de valor, mientras los colombianos ondean con orgullo la bandera, rinden homenaje a los policías que, al igual que Simón Bolívar y los próceres de la independencia, han entregado su vida por la libertad y la paz de la nación.

En esta ocasión, la Policía Nacional de Colombia participó en el Desfile Militar y de Policía, que tuvo lugar en la Avenida Boyacá de Bogotá, entre la Avenida de las Américas y la Avenida de El Dorado. Millones de colombianos en todo el país lo observaron a través de la televisión o en sus dispositivos electrónicos.

La revista a los miembros de la Policía Nacional de Colombia estuvo encabezada por el subdirector de la Policía, brigadier general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo. La marcha de cientos de nuestros uniformados y uniformadas estuvo acompañada de la Banda Sinfónica de la Policía e integrada por miembros de todos los cuerpos policiales. 

Se hicieron presentes la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR); la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO); los Comandos de Operaciones Especiales y Antiterrorismo (COPES); La Dirección de Carabineros (DICAR); la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo (UNIPOL); el Bloque de Patrulla Púrpura; la Banda de Ceremonias de la Escuela Metropolitana de Bogotá; el Bloque de Dirección de Investigación Criminal e Interpol; el Bloque de la Dirección de Tránsito y Transporte; el Bloque de Pilotos y Técnicos Aeronáuticos; el Bloque de Drones; el Bloque de Antinarcóticos; los Comandos ‘Jungla’; el Bloque de Infancia y Adolescencia; el Bloque de Turismo; Bloque de Dirección Antisecuestro y Antiextorsión; la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental; el Grupo de Operaciones Rurales para la Protección Ambiental (GOES); el Escuadrón Femenino de Operaciones Rurales; el Bloque de Cachorros Cangureras y el Bloque de Bicicletas Caninos Seniles. Participaron también varias escuelas de oficiales y suboficiales de la institución. 

Jefatura Nacional del Servicio de Policía, Grupo Investigación del Servicio de Policía. 

Agregar Video de Youtube