En el Centro Social de Oficiales (CESOF) en el norte de Bogotá, y aunque muchos lo desconocen, existen un campo de golf aceptado por la Federación Colombiana de Golf. Es una verdadera joya a disposición de los oficiales de la Policía Nacional de Colombia y sus familias.
El campo se inauguró en 2004 en tiempos del entonces director de la Policía, general Luis Ernesto Gilibert y ya está avalado por la Federación Colombiana de Golf. La cancha fue la realización de un antiguo deseo de la Institución; se levantó sobre un campo de fútbol y otros terrenos anexos dentro del complejo deportivo y social. Profesionales del golf como Rigoberto Velásquez, Gustavo Mendoza, Gumersindo López, Diego Vanegas, Jorge Rodríguez o Ángel Romero, entre otros, han jugado sus nueve hoyos.
En estos 20 años de vida del campo se han formado y destacado varios hijos de oficiales de la Policía que hoy día se dedican profesionalmente al golf en Estados Unidos. Tras la pandemia, la cancha del CESOF se ha convertido en una especie de campo de sueños para varios niños, hijos de oficiales, quienes ya están disputando los primeros lugares en torneos que se juegan a lo largo y ancho del país.
Esta nueva camada de jóvenes golfistas es una ilusión para Colombia y para la propia Policía, pero de entre todos se destacan especialmente dos: Paula Torres y Nicolás Rueda.
Paula, de 12 años, es hija de una mayor en retiro y lleva jugando golf desde 2017. Tan sólo un año después de empuñar el palo, empezó a jugar torneos con resultados sorprendentes para su edad. Desde 2022 se ha convertido en una de las grandes esperanzas del golf colombiano en su categoría y ha ganado la mayoría de torneos que disputan en el circuito nacional.
“Me gusta mucho jugar golf porque es un deporte tranquilo, no de impacto, de mucha concentración. Es un deporte en espacios abiertos y se disfruta de la naturaleza. Empecé a jugar para acompañar a mi hermano mayor. Él ya no juega, pero yo seguí”, afirma Paula, en entrevista con la Revista Policía Nacional de Colombia.
Ella lo tiene claro a pesar de su corta edad: “mi meta es ganarme una beca en Estados Unidos, irme a estudiar allí y jugar a mi deporte favorito cuando sea posible”.
De momento, en el corto plazo y para lograr su sueño, lo que quiere lograr es mantenerse en el top del ranquin y progresar en su juego. “Quisiera ser profesional para dar ejemplo a las niñas de Colombia de que sí se pueden cumplir los sueños”, confiesa la joven deportista, quién con el apoyo incondicional de sus padres ya tiene hasta su propia marca de artículos de golf. Marca que promociona en los torneos que disputa.
El otro crack en formación del club es Nicolas Rueda, de 13 años, hijo de una coronel en activo. Entrena más de cinco horas todos los días y su trabajo incluye una visita al Centro de Alto Rendimiento del Parque Simón Bolívar, en Bogotá. Rueda nos cuenta que fue por primera vez al campo de golf del CESOF a los seis meses de vida, con su padre, también golfista de éxito en Colombia. Desde entonces no ha dejado de ir.
“Juego desde siempre, desde que tengo memoria. Pero fue después de pandemia cuando me di cuenta de que me quería dedicar a esto. Cada vez entreno más e intento ser mejor. Estoy en colegio virtual para dedicarme plenamente a los entrenamientos. Quisiera ser profesional y conseguir una beca para ser golfista. Mi referente es Tiger Woods, quien tiene una gran historia de vida. Para cumplir mi sueño necesito entrenar más y mejorar el putt”, declara en entrevista.
Rueda ha dado un giro a sus entrenamientos y en la actualidad trabaja al lado de Mauricio Henao, entrenador de los campeones en Colombia. Con un nivel de exigencia cada vez más grande ha logrado perfeccionar su método y su físico. Al igual que Paula, Nicolás también sueña con obtener una beca en Estados Unidos y poder cumplir con la ilusión de darle todas las glorias del deporte a los aficionados colombianos.
El Brigadier General (R) Pablo Elbert Rojas Flórez es el presidente del club de golf y ha sido el gran impulsor del campo desde sus inicios. Sus mayores orgullos son haber logrado la validación del campo por parte la Federación Colombiana de Golf, en 2004, y la puesta en escena de la exitosa escuela para los semilleros. “Nos basamos en la experiencia de otros clubes de golf. Este es un campo exigente y difícil de jugar; cumple los parámetros de actualización de hándicap. Tiene cinco lagos y los greenes son pequeños. El objetivo próximo es aumentar el semillero. Tenemos un plan con el colegio para hacer la escuela más grande”, concluye.
El campo de golf del Centro Social de Oficiales de la Policía Nacional de Colombia tiene nueve hoyos, ocho Par tres y un Par cuatro. Su extensión es de 2.700 metros cuadrados y cuenta con un fairway estrecho de bunker; además, ofrece un paisaje natural agradable. Es óptimo por sus características adaptables para la formación o la práctica libre. Se puede jugar todos los días de la semana, salvo los lunes.
Horarios de la cancha:
Martes a sábado: 6:30 a.m. - 4:00 p.m.
Domingos y festivos: 6:00 a.m a 4:00 p.m.