Ángela se ha convertido en un nombre que salva vidas en bares, discotecas, restaurantes o cualquier otro establecimiento público. ¿Por qué? Porque existe un código especial de protección para una mujer esté siendo acosada o en riesgo. Basta con que ella diga “Pregunta por Ángela” a la persona adecuada y se activa un operativo en el que las autoridades actúan inmediatamente.
“La idea principal de esta campaña mundial consiste en que, si una mujer está dentro de un establecimiento público y por alguna razón se está sintiendo acosada, abusada, agredida verbal o físicamente, o esté recibiendo algún tipo de violencia basada en género, pueda llamar al mesero o acercarse a la barra y decir ‘Pregunta por Ángela’. Este es un código que permite comprender que ella necesita auxilio inmediato”, explica la mayor Viviana Alvarado Varón, coordinadora de la Patrulla Púrpura MEBOG y quien ha liderado la socialización de la estrategia en la capital.
La patrullero Otálora explicó a la Revista de la Policía Nacional más detalles sobre esta estrategia: “El personal del establecimiento debe brindar el acompañamiento inicial a la mujer o esa persona que se encuentra en riesgo. A parte de eso, debe registrar la situación en caso de que la persona afectada deje sus datos. Esto con el fin de hacer seguimiento por parte de las autoridades. Ahí está vinculada Secretaría de la Mujer, Policía Nacional, Integración Social, Fiscalía, comisarías y otras instituciones, dependiendo del hecho punible”.
En el siguiente video puede ampliar la información sobre el Código Ángela.